FORMACIÓN CONTINUA on PhotoPeach
Lic. Educación / Espc. Agropecuaria
miércoles, 8 de diciembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
lunes, 8 de noviembre de 2010
GRANDES EDUCADORES
Comparto con ustedes este video que encontre, donde pueden ver Imágenes de los más grandes pedagogogos, acompañadas de música y de pensamientos fundamentales, para lograr una educación de calidad
miércoles, 20 de octubre de 2010
![]() |
Alumnos del 1°C - 2007, atendiendo a sus conejos |
![]() |
Alumnas alimentando a los gazapos destetados |
![]() |
Alumnos en el galpón |
![]() |
Nuestro primer galpón, sobre el cual los alumnos construyeron uno mas apropiado |
![]() |
Galpón en construido por padres y alumnos, financiado por Recursos propios y por la Cooperación Técnica Belga |
![]() |
El día de la inaguración, durante el reportaje de América Televisión |
![]() |
El Prof. Juan Aldoradin con Represntantes de la Cooperación Técnica Belga y del Municipio de la Victoria |
![]() |
Crianza artesanal de Cuyes |
![]() |
Mostrando un conejo de piel. Los Conejos están de moda |
![]() |
Visita a la otrora granja metro, observando al avestruz |
![]() |
Alumnos posando al lado de la avestruz |
![]() |
Práctica de castración de un lechón |
![]() |
Visita a los campos de cultivo de la UNE |
![]() |
Alumnas posando al lado de los módulos de crianza |
FOTOS
viernes, 3 de septiembre de 2010
viernes, 27 de agosto de 2010
Curso de Especialización "Enseñanza para la Comprención" - EpC
De la Escuela de Graduados de la Universidad de Harvard.
El curso fue en la modalidad en línea, con tres encuentros en el Centro Recreacional Huampani. Los tutores del curso fueron de Estados Unidos, Argentina y Chile.
En Abril del 2008, el Ministerio de Educación dió inició al Curso " Enseñanza para la Comprensión" -EpC, dirigido a los 300 mejores docentes que obtuvieron las mejores calificaciones en el examén de salida del PRONAFCAF 2007.
- Enseñanza para la Comprensión 1
- Enseñanza para la Comprensión 2
- Preparación de Tutores EpC.
La Enseñanza para la Comprensión es una pedagogía educativa que esta centrada en el alumno; incluye cuatro ideas claves—basadas en las cuatro preguntas: Tópicos Generativos, Metas de Comprensión, Desempeños de Comprensión y Valoración Continua.
La Institución Educativa Pedro A. Labarthe tuvo la suerte de que seis de sus profesores fueran beneficiados con el curso: Juan Luis Aldoradin Raymundo, Francisco Pinto Rios, Donato Leiva Vasquez, Alex Avalos Ferro, Angelica Molero Baez, Lizandro Quispe Vizcarra; quienes terminaron con exito los tres cursos y ya vienen aplicandolo con sus alumnos.
viernes, 15 de enero de 2010
AGRICULTURA URBANA
En el Segundo grado los alumnos aprenden a criar animales menores (cuyes y conejos), con fines productivos y didácticos.En el tercer grado los alumnos aprenden la opción ocupacional de jardineria, aprendiendo a crear y dar mantenimiento de áreas verdes.
Alumnos mostrando sus lechugas orgánicas |
Alumnos y el profesor Juan Aldoradin |
En la Institución Educativa se ha desarrollado en los últimos años dentro del área de educación para el trabajo la especialidad de Agricultura Urbana, a cargo del Lic. juan Aldoradin.
En el primer año los alumnos aprende a cultivar Hortalizas (plantas alimenticias, medicinales y aromáticas) protegiendo el medio ambiente, mediante la implementación de Biohuertos o huertos Hidropónicos.
Alumnos retirando las malezas |
Durante el cuarto año los alumnos aprenden a Propagar plantas ornamentales en viveros, con fines productivos y de conservación del medio ambiente.
En el último grado los alumnos elaboran proyectos productivos gestionando recursos, ejecutando las diversas taeras productivas, comercializando los productos y evaluando procesos.
Estos cursos tienen gran aceptación por parte de los alumnos.
![]() |
Alumnos de cuarto grado de secundaria plantando gras por champas |
![]() |
Alumnas atendiendo a sus |
![]() |
Alumnos del 4 grados (2005) mostrando sus lechugas hidropónicas |
![]() |
Represntantes de la Cooperación Técnica Belga, junto con el prof. Juan Aldoradin |
![]() |
Alumnos felices con la crianza de animales |
Cooperación Tecnica Belga DEVIDA-CTB
Representantes de la Cooperación Técnica Belga (DEVIDA-CTB) y de la Municipalidad de La Victoria posando junto al responsable del Galpón Escolar Lic. Luis Aldoradin, mostrando un ejemplar de conejo. |
Durante el año 2007 se llevo a cabo la ejecución del proyecto denominado "Programa de prevención integral para adolescentes y comunidades educativas de la jurisdicción del cerro El Pino y San Cosme del distrito de La Victoria- Convenio 045".
La finalidad del proyecto fue mantener alejado a los jóvenes de situaciones de riesgo, manteniéndolos ocupados en actividades productivas como la "crianza de animales menores" y "la jardinería", talleres que estuvo a cargo del Lic. Juan Aldoradin.
El proyecto se realizó en los centros educativos Pedro A. Labarthe y Cesar Vallejo. Fue financiado por la Cooperación Técnica Belga - DEVIDA-CTB y la Municipalidad de La Victoria.
![]() |
Alumnos posando en el galpón construido durante la ejecución del Proyecto. |
![]() |
Alumnos en plena actividades productivas y alejados de las drogas. |
![]() |
Lic. Aldoradin en plena clase demostrativa de producción de plantas, los alumnos participaron activamente y se mantuvieron alejados del consumo de drogas. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)